martes, 29 de septiembre de 2015

JOSÉ GUADALAJARA NOS RESEÑA SU NOVELA "EL ALQUIMISTA DEL TIEMPO"

Todos los escritores, al finalizar una novela, deseamos ser el centro de atención. Anhelamos las opiniones rápidas de los lectores y la reseña positiva de los críticos que impulsen nuestra obra a ser leída por todos. Pero esto no siempre sucede. ¿Alguien se ha preguntado qué siente el novelista al finalizar su obra? ¿Cómo definiría su trabajo una vez publicado?

Este cuestionario pretende transmitir la visión del escritor. Le preguntaremos sobre su novela y le daremos la oportunidad de promocionarla y hacerse autocrítica. En definitiva, será su manera de convencernos para que leamos su novela.

HOY NOS PRESENTA SU OBRA José Guadalajara

1) Este cuestionario lo leerán muchas personas, algunas no te conocerán. Preséntate a tus nuevos lectores.

Investigador, profesor de Literatura y novelista. He publicado ya siete novelas, dos libros de investigación centrados en el mito del Anticristo y sus profecías y numerosos artículos en revistas de divulgación y especializadas.


2) ¿Cómo se llama tu nueva novela?

El alquimista del Tiempo

3) Dinos, lo más resumido que puedas, cuál es el tema central de tu novela, en qué tiempo se desarrolla y qué has querido transmitir con ella.

Hay una trama real de falsificación para legitimar un matrimonio entre reyes, hay acción y misterio, hay una historia de un “amor de oídas” y también un sabio que busca la clave de un plano para realizar un invento prodigioso. Todo ello a finales del siglo XIII. 

El amor que se debate consigo mismo, la búsqueda del saber y el dominio del tiempo son algunas de sus claves.

4) ¿Se ha publicado en papel o en digital? Dinos con qué editoriales y no dudes en poner su página web para que podamos conocerlas.

Está publicada en los dos formatos, por Stella Maris, una editorial de Barcelona. Puede encontrarse más información sobre ella en www.joseguadalajara.com y www.editorialstellamaris.com

5) Los autores nos encariñamos con nuestros personajes. Háblanos de ellos y dinos cuál es tu preferido.

Jorge de Rudelia se ha enamorado “de oídas”, es decir, de lo que le han contado de Nicoletta di Fiori sin haberla visto jamás; es un amante sensible y constante que viaja desde Sevilla a Roma solo para conocerla; en cambio, Maese Cerebruno es alquimista, herbolario, astrólogo y constructor de relojes, que quiere cambiar el mundo con la invención del primer reloj mecánico de la Historia.

6) Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De dónde partió la idea de escribir esta historia?

De un hecho real: un interrogatorio a uno de los responsables de la falsificación de una bula para legitimar el matrimonio del rey Sancho IV con María de Molina. Tenía tantas posibilidades de convertirse en novela… que eso fue lo que pasó.


7) La novela histórica es un trabajo muy arduo. ¿Cuánto tiempo te llevó documentarte y recopilar todos los datos suficientes para desarrollarla?

Suelo tardar más o menos siete u ocho meses en todo el proceso. Trabajo exhaustivo siempre, continuado, con una especial atención al rigor histórico, la trama y el estilo. 

8) ¿Qué fue lo más anecdótico que te encontraste en esta documentación?

El Libro de los cien capítulos, que, en realidad, solo tiene cincuenta. Por eso, El alquimista del Tiempo está estructurado en cincuenta capítulos, aunque el último sea, paradójicamente, el cien. Así es la magia del Tiempo que nos persigue.

9) ¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Emoción, intriga, amor, desasosiego, conocimiento, inmortalidad. ¿Son suficientes estos sustantivos para que mis posibles lectores también quieran ser alquimistas?

10) Déjanos abrir boca. ¿Nos permites leer un trocito de ella? 

Nicoletta comenzaba a impacientarse, y la carta de Bel Vezer ya le hervía junto al corazón. ¡Le hervía mucho y le quemaba! Deseaba leerla cuanto antes. Dio varios pasos a través de la cámara y se dirigió hacia la ventana. Desde ella, se abría un horizonte de nubes deshilachadas y dispersas, devoradas por la lengua violácea del sol. Los tejados y las torres de Roma empezaban a convertirse en siluetas y recortes sombreados. Vio a lo lejos las ruinas del acueducto Aqua Claudia y los arcos del Coliseo. Semejaban fantasmas de un tiempo viejo que Nicoletta desconocía y cuya memoria se perdía entre leyendas. ¿Quiénes fueron aquellos hombres que levantaron esos majestuosos edificios que ahora se caían a pedazos y que las gentes saqueaban piedra a piedra para construir sus casas, torres y palazzos?

Se giró y apenas distinguía ya el rostro de su hermana. Enseguida entró una criada con un candil de aceite. Prendió las velas y los velones y la cámara resucitó con un vivo resplandor amarillento. El olor a cera impregnaba el aire.

jueves, 24 de septiembre de 2015

JUAN PEDRO MESA DE LEÓN (I)

Comenzamos nueva sección en el blog de las Jornadas de Novela Histórica de Granada con el propósito de dar a conocer al gran público a esos granadinos notables, nacidos o afincados en nuestra ciudad. Hoy le dedicamos nuestro recuerdo a uno de los periodistas más sobresalientes de Granada, Juan Pedro Mesa de León, nacido en Pinos Puente el 3 de noviembre de 1859. Fue dramaturgo, fundador y presidente de la Asociación de Periodistas (1909) y más tarde presidente de la Asociación de la Prensa, creada por el también periodista Seco de Lucena en 1912.


Muy activo en todo lo que fuera novedad de su siglo también fue presidente de la Unión Velocípeda y director de varios periódicos. Su reconocimiento se debe, fundamentalmente, a su actividad periodística por la que sufrió cárcel varias veces, fue agredido en la calle y se batió en duelo con el también escritor Joaquin Dicenta.

Esperamos que os guste este magnífico artículo de Francisco Gil Craviotto.



Libertad de prensa durante la Restauración.
-
MESA DE LEÓN EN LAS MAZMORRAS DE LA AUDIENCIA DE GRANADA. SU DELITO: UN ARTÍCULO DE OPINIÓN.
--
         En 1886 –el año en que viene al mundo Alfonso XIII- el periodista Juan Pedro Mesa de León (Granada, 1859-1937) después de dos años de residencia en Almería, está de nuevo en Granada. Poco después de su llegada, el 22 de mayo de 1886, aparece La Publicidad, diario político republicano independiente, muy vinculado a Manuel Ruiz Zorrilla. Su director es Mesa de León. Desde su primer número el periódico hace gala de su republicanismo que lo pregona a los cuatro vientos y con una osadía que roza la temeridad. Así es posible leer en su editorial:

Ese ideal político es la República, pues entendemos que es la única forma en que pueden hacerse efectivos los derechos, y al decir derechos, libertades a que el hombre es acreedor.

El joven Mesa de León –sólo tenía 26 años-, siguió publicando artículos inflamados de republicanismo y denostando el caciquismo de la época, (muy interesante el que dedicó al posible retorno de Isabel II: Sírvanos de grito de guerra las palabras del malogrado general Prim: “Jamás, jamás, jamás”) hasta que el 28 de septiembre, aparece en primera página el siguiente titular: Denuncia de la "Publicidad" y prisión de nuestro Director. Estaba claro que el Poder había decidido poner punto final a tales excesos.

         ¿Qué ha ocurrido? La razón invocada, como muy bien precisa La Publicidad, es el artículo de fondo titulado El Ejemplo, Pero, ¿que hay detrás de todo esto? Para responder a esta pregunta es preciso hacer marcha atrás algunos meses. Recordemos: El día 17 de mayo de 1886 viene al mundo el futuro Alfonso XIII y el 19 de septiembre, tiene lugar la intentona de Villacampa que, después de un saldo de varios cientos de muertos, terminó en un rotundo fracasado. Tal intentona pone al rojo vivo la situación de los republicanos españoles. El trago más amargo –nos dice Melchor Fernández Almagro- llegó cuando  los consejos de guerra dictaron los severos fallos que eran de esperar. El brigadier Villacampa, el teniente González y los sargentos Velázquez, Cortés, Bernal y Gallego fueron condenados a muerte y a reclusión militar perpetua unos trescientos procesados. La única puerta abierta que quedaba para salvar a estos infelices -el verdadero comanditario, Ruíz Zorrilla, quedaba a buen recaudo en su exilio de Francia- era el indulto.    La prensa republicana que, dada su mínima audiencia, hasta entonces había gozado de una gran tolerancia por parte del Gobierno, ahora empieza a ser vigilada muy de cerca por los fiscales gubernamentales. Antes de que el joven Juan Pedro Mesa de León pisara la cárcel de la Audiencia de Granada, ya lo habían hecho en Madrid los directores de El Liberal y otros periódicos republicanos de la capital.  A pesar de estos precedentes, nuestro joven director decidió coger el toro por los cuernos y el día 28 de aquel mes de septiembre apareció en la primera página de La Publicidad el polémico artículo que daría con sus huesos en la cárcel.         


          Al analizar hoy aquel artículo de Mesa de león uno queda gratamente sorprendido ante su habilidad de argumentación y sutileza de su pluma. Merece la pena comentarlo. Podemos dividirlo en cinco partes claramente diferenciadas:

         a) Introducción. El periodista pone al corriente al lector del luctuoso suceso. b) Alegato contra los jueces militares. ¿Quiénes son los jueces que disponen de la vida de esos desventurados?, se pregunta Juan Pedro. Pues los mismos -responde al lector- que momentos antes combatían contra ellos. A partir de este momento queda claro que la imparcialidad de estos jueces deja mucho que desear. c) Exhortación contra la pena de muerte en general y, de una manera muy especial, cuando se aplica por motivos políticos, que termina calificándola de "barbarie de los tiempos de la Edad Media, conservada en los tiempos modernos que se jactan de su progreso y civilización. d) Entronque con la situación española de los últimos años, con unas alusiones muy claras a Sagasta -en ese momento en el poder- y unos dardos muy bien afilados contra los conservadores que, desde la oposición, azuzaban al Gobierno para que hiciese uso del rigor y el escarmiento. "España, es sin duda, -nos dice- la nación donde más sangre se ha vertido por causas políticas". e) Una llamada a la misericordia, que se podría resumir en el siguiente axioma: sólo los hombres superiores son capaces de perdonar. Pide misericordia para los vencidos, no porque sean republicanos, sino simplemente porque son personas. Termina con una frase terrible, alusiva a los comienzos del reinado del recién nacido rey Alfonso XIII: Primera ola de sangre, que baña la cuna de un niño.          
         

         El juez que, cumpliendo órdenes de arriba, fue a intervenir los números de La Publicidad y a detener a su director, ni remotamente pudo vislumbrar la propaganda que, sin proponérselo, le hacía al periodista y al periódico. En el número del día 28 de septiembre La Publicidad da cuenta de la detención de su director y el 29 puede anunciar a toda plana la cantidad de personalidades que han pasado por la prisión de la Audiencia a visitar al detenido. Entre ellos, nada menos que Mariano de Cavia de visita en Granada. Al día siguiente, 30 de septiembre, la lista se amplía con nuevas visitas. Entre ellas tres comisiones de estudiantes. También aparece una nota muy importante: el eminente jurisconsulto y profundo filósofo don Nicolás Salmerón y Alonso se va a encargar de la defensa de nuestro querido director.

         ¿Le interesaba al Poder hacer del director de La Publicidad un nuevo mártir de la causa republicana? En modo alguno. Mucho menos que Nicolás Salmerón tomase cartas en el asunto y transformase la defensa del detenido en una tribuna de exaltación republicana. Por otra parte, ¿no había comenzado la reina Regente por conceder el indulto a los que habían intentado terminar para siempre con la monarquía? El 6 de octubre podemos leer en el mismo periódico:

 Ayer, a las cinco de la tarde, recobró bajo fianza la libertad nuestro muy querido director don Juan Pedro Mesa de León.


El Poder había creído en la eficacia de su medicina -aquellos siete días en el calabozo de la Audiencia- para curar a nuestro protagonista de sus impaciencias republicanas. No tuvieron en cuenta su testarudez ni la de su entorno. Tan sólo llevaba quince días libre y en la calle cuando el 21 de octubre de aquel mismo año, volvió a caer en el mismo pecado: un editorial una vez más lleno de dardos contra la monarquía.          Algunos días después, -2 de noviembre de 1886-, la publicación de otro artículo, -Vida y muerte era su título- da de nuevo con sus huesos en la cárcel.

El día 9 hay otra denuncia y el 11 la sección editorial de La Publicidad se titula así: Siguen las denuncias y las prisiones. Así continúa la situación hasta que el doce de febrero de 1887, publica La Publicidad, en su sección Crónica local,  la siguiente nota:

Anoche, a última hora, recibimos una carta de nuestro queridísimo compañero don Juan Pedro Mesa de León, en la que nos manifiesta su determinación irrevocable de separarse en absoluto de este periódico y su deseo de que en el presente número así lo hagamos constar.

Desde ese momento tenía las manos y la mente libres para incorporarse a otro periódico y a otras ideas.

        Ahora el mecenas es Indalecio Abril y León. Detrás de él está el tercer hombre de la política española del momento, Francisco Romero Robledo y su nuevo partido reformista,  surgido a raíz de sus desavenencias con Cánovas e integrado  por los decepcionados de todos los demás partidos de entonces. ¿Cuándo conoció Mesa de León a Romero Robledo? Lo ignoramos. Lo único que sí podemos afirmar es que entre ambos hombres en seguida cundió la amistad. Precisamente, entre los rasgos que Azorín, que lo conoció muy bien, señala de Romero Robledo, destaca su facilidad para crearse amigos. Cabe preguntarse cómo pudo ser que el joven Mesa de León diese tal salto político del más radical republicanismo al reformismo de Romero Robledo-; pero, si analizamos con detenimiento los postulados romeristas, vemos que el salto no fue tan vertiginoso como a primera vista pueda parecer. De todos los políticos pro monárquicos era Romero Robledo el más próximo a los postulados republicanos. En 1901, al hablar de República y Monarquía, Romero Robledo dijo públicamente en el círculo de su asociación: Yo estoy en la linde.

El primer número de La Política apareció el día primero de marzo de 1887. Sabemos por el número siguiente del periódico que tal acontecimiento se celebró con un gran banquete en la casa del magnate Indalecio Abril. Exquisitos manjares, lujo y distinción.

Mientras tanto, La Publicidad, tras el fracaso de ver realizados sus ideales políticos, ha entrado en una etapa de decadencia de la que le va ser muy difícil salir.

         ¿Habrían terminado, con el cambio de periódico, las cuitas de nuestro personaje? En modo alguno: por el periódico del 22 de marzo de 1887 sabemos que el día antes tuvo lugar en la Audiencia de Granada el juicio contra Juan Pedro Mesa de León, en el que el fiscal de su Majestad pidió para él nada menos que treinta años y tres días de cárcel por tres supuestos delitos de prensa. Sin embargo, según se nos informa en el periódico del 29 de marzo la sección segunda de la Audiencia, terminó absolviéndolo de todo delito. Cinco días después del fallo del juez, Juan Pedro tuvo ocasión de comprender en sus propias carnes que sus enemigos no habían depuesto las armas: el 4 de abril fue atacado por un matón, provisto de estaca, que le propinó tal paliza, que durante un mes lo tuvo en la cama. ¿Finalidad? Tener bien amordazada a la prensa. El comentario del propio periódico no puede ser más explícito:          

¿Habrán creído esos... "señores" que con la "brutal elocuencia de los palos" van a conseguir el silencio de la prensa? .

         Palabras, adhesiones, discursos... pero él continúa en la cama.

         Al fin lo ha comprendido: tiene que abandonar Granada. Sus enemigos jamás lo dejarán en paz. Unos días después Juan Pedro Mesa de León  toma el tren que lo llevará a Madrid.


         Francisco Gil Craviotto.


domingo, 20 de septiembre de 2015

JOSE ENRIQUE SALCEDO NOS HABLA SOBRE SU LIBRO "PROFECÍAS DE LA ALHAMBRA"

1)¿Cómo se llama tu libro de cuentos?

Mi libro de cuentos se titula PROFECÍAS DE LA ALHAMBRA, está publicado por la editorial Devenir de Madrid.

2)Dinos de cuántos cuentos se compone y háblanos brevemente de su temática.

Se compone de tres cuentos. El primero tiene dos tramas principales: por un lado, la emigración de los campesinos franco-alemanes de Bélgica, en la Edad Media, a Panonnia, el reino cristiano de Hungría, para no caer en la esclavitud feudal y, por otro lado, la presencia de la Orden Teutónica en la ciudad de Kronen, límite de Panonnia con los pueblos orientales, ciudad donde los miembros de la Orden emprenden la edificación de una iglesia. El segundo desarrolla las aventuras orientales y la preparación en bushido, zen, ninjutsu en Japón, donde estuvo Gonzalo de Montalvo, antes de convertirse en “Águila Roja”. El tercero se desarrolla en Granada, en la época contemporánea.


3)Siempre se ha dicho que un cuentista lleva implícito a un novelista. ¿Es ese tu caso? ¿Tienes alguna novela histórica ya publicada?

El cuento “El secreto de Hadriana” que publiqué de forma artesanal me dio efectivamente impulso para escribir algo más grande y escribí la novela LAS AGUAS DEL IMPERIO. La tengo publicada, y su planteamiento histórico viene dado por la idea del “Eterno Retorno”, o sea, el descubrimiento por chispazos e intuiciones que realiza un personaje de que en una existencia anterior ha sido alguien notable de la antigua Roma. Por otra parte, el protagonista que descubre esto realiza diferentes visitas a castillos, palacios, lugares montañosos y costeros de Rumanía, donde se hace consciente de la historia de este país.

4)Si es ese el caso ¿crees que compensa escribir relato histórico teniendo en cuenta la dificultad que supone la documentación?

Documentarse es trabajoso, pero le hace a uno descubrir asuntos y perspectivas desconocidos que compensa, por el bien de la sociedad, poner de relieve y compartir. En mi segundo relato de PROFECÍAS DE LA ALHAMBRA, “Verdadera y original historia de Gonzalo de Montalvo”, trato de dar coherencia histórica y espiritual al personaje televisivo, y a la vez descubro la cantidad de irregularidades y desavenencias entre las órdenes religiosas, las autoridades japonesas, españolas y portuguesas. Sin embargo, se celebró el 400 aniversario de las relaciones España-Japón hace dos años, con todas las diplomacias, como si nada de esos conflictos hubiera ocurrido.

5)¿Qué ventajas le encuentras al escribir y leer cuento?

A escribir cuentos le encuentro la ventaja del lirismo, de la concentración. Lo digo porque empecé escribiendo poesía lírica. A leer cuento le encuentro la ventaja de que se puede leer como unidad narrativa en poco tiempo y captar mejor los detalles.

6)¿Crees que en España hay buenos lectores de relatos?

No conozco todo el panorama español como para dar una opinión.

7)Cuéntanos qué preparas ahora y cómo vas a orientar tu futuro.

Ahora acabo de publicar precisamente un libro puramente histórico, que es HISTORIA Y ARTE EN LA HUNGRÍA MEDIEVAL, donde los novelistas y los autores de cuentos pueden inspirarse para escribir con más fundamentos históricos sus relatos. Trato de ejercer como guía turístico de ruta.





miércoles, 16 de septiembre de 2015

ENTREVISTA A CONCHA CASAS

1- Entre tu primera novela (Historia de otro tiempo), que vienes a presentar hoy en formato electrónico y la última (Lo que nunca tuve) han pasado catorce años. ¿Que crees que ha cambiado en el mundo del libro desde entonces?

Todo. Ha cambiado todo. Aquella primera novela la escribí a mano y luego a máquina. Todavía ni tenía ordenador, ni sabía manejarlo. De hecho lo tuve que llevar a teclear a una academia de informática para entregarlo en la editorial. Aquella primera experiencia fue penosa. No hubo ni galeradas que corregir. La persona que lo transcribió llenó el texto de comas por todas partes, quitándole incluso el sentido a muchas frases.... A pesar de eso la ilusión que publicar tu primera novela es inigualable.

Por eso tenía tantas ganas de sacarlo a la luz de nuevo, ya corregido y bien puntuado. Y esa oportunidad, hoy en dia en que el mercado editorial está saturado, se ha podido dar precisamente por lo que ha cambiado todo. El libro aparece para formato e.book. Se puede adquirir en Amazon.

2- Y del ebook, ¿que opinias?

Pues ya lo veis. Acabo de publicar para ese formato. Es el futuro que ya está aquí. No podemos luchar contra el progreso, sería absurdo. Los primeros hombres en su deseo de inmortalizar su paso por la tierra, dejaron su huella escrita en los muros de las cuevas. La piedra fue su primer soporte Después el papiro, el pergamino, luego el papel, ahora el ebook... hay que adaptarse a los tiempos, no queda otra. Los árboles lo agradecerán sin lugar a dudas.

Aunque pienso que durante mucho tiempo seguirán conviviendo los dos formatos, el papel y el electrónico, pero es cuestión de tiempo.

Toda va tan rápido que a veces lo de hace apenas unos años nos parece la prehistoria. Yo empecé a escribir en IDEAL en el 2006 y mandaba mis columnas por FAX....parece increible ¿no?, pues así era y no han pasado ni diez años.

3- Cuéntanos qué o quien te impulsó a escribir.

Nadie. Fue un proceso tan natural y sencillo. Parece que estaba abocada a hacerlo sí o sí. Durante toda mi vida he sido una ávida lectora. Primero escuchante de aquellos maravillosos cuentos de mi abuela, después cuando ya crecí, comencé a leerlos yo misma, cosa que sigo haciendo con verdadero entusiasmo. Pasar de ahí a escribir tus propias historias creo que es fácil. Solo es cuestión de tener tiempo y decidirte a hacerlo.

Luego el destino puso en mi camino la creación de una biblioteca primero y otra después. Trabajo como bibliotecaria desde hace quince años. Es un ciclo que empieza y acaba. Leo los libros, los escribo, los catalogo y los presto... como ves el libro en mi vida es algo esencial, forma parte de ella.

4. Háblanos de tus novelas de género histórico. Cuantas has escrito y dinos cúal te proporcionó mayores satisfacciones.

He escrito tres. La primera esta que os presento ahora en este nuevo formato. La satisfacción de la primera novela es única porque sentirte capaz de crear una historia es una experiencia maravillosa. Además todavía no sabes nada del mundo editorial, de sus dificultades, de sus trampas.... la ilusión es total, está intacta, llena aún de esperanza. Todo es posible.

Escribir esta novela fue un poco una catarsis. De alguna manera con Historia de otro tiempo, firmé la paz. La novela está basada en las historias que yo escuchada de pequeña contar a mis mayores. No es biográfica, pero sí tiene mucha carga familiar. Mi gente luchó en el bando republicano y eso supuso su ruina total. Con lo que yo crecí en un ambiente de rencores y odios heredados, de los que quizás no me liberé hasta que escribí esta novela, por lo que para mi fue muy importante.

La segunda fue Memorias de un cuarentón. Sobre los últimos años de la dictadura y la transición, ya me hicísteis una entrevista sobre ella. Fue mi segunda novela y fue maravillosamente entrañable el hecho de escribirla. Hablaba de una posguerra que ya sabeís que duró cuarenta años. Cuarenta años de inmovilismo, de gris ceniciento. En los últimos coletazos de aquella época transcurrió mi infancia y aunque el protagonista era unos diez años mayor que yo, había muchos elementos comunes que habian cambiado muy poco..

La última novela histórica que escribí fue Lo que nunca tuve. Lo hice el año pasado. Es mi sexta novela publicada y la once que escribo. Quizás sea la mas dura de todas, porque mientras en la anterior aquí citada hablo de esa posguerra, es desde la voz de alguien que crece en una familia pudiente. Sin embargo en esta última, la protagonista es hija de la miseria más total, no solo económica y física, sino moral y humana. Aprendí mucho con ella. Sobre todo a valorar y agradecer tanto como yo sí he tenido y tengo.


5- Sigamos con tu experiencia. Cuéntanos qué técnicas utilizas para escribir tus novelas. ¿Te documentas exhaustivamente, lo tienes todo bien atado antes de escribir o prefieres la espontaneidad?

Yo siempre he dicho que cuando escribo me siento una mera herramienta, un instrumento. Un canal que transmite algo que me viene de algún sitio indeterminado. Inspiración lo llaman algunos, las musas otros... no sé. Antonio Enrique una vez me dijo que soy una escritora genética. El caso es que yo me siento a escribir sin tener ni idea de qué va a pasar o qué personaje va a surgir. Es sobre la marcha, cuando van apareciendo, cuando necesito irme documentando.

6- El autor no debe ser un ente solitario. ¿Qué crees que puede hacer un escritor ante la crisis? Aconseja a los escritores noveles.

Yo soy de la opinión de que nunca estamos solos. Todo en la vida tiene sus etapas. En las primeras fases, las de socialización, es evidente que la compañía de los demás es vital e imprescindible. Pero según va pasando la vida y vas madurando, te vas dando cuenta de que la soledad no es ni mucho menos ese mal menor o mayor para algunos, del que hablan. Yo creo que es el estado ideal para llegar a uno mismo.

Y consejos... no creo que deba darlos. Cada quien tiene su propio camino y debe recorrerlo, las recetas que han servido para mi puede que no sean válidas para los otros...

7- Dinos lo mas resumido que puedas, cual es el tema central de tu novela y qué has querido transmitir con ella.

Historia de otro tiempo, como indica su título es una novela que habla de lo que pudo haber sido, de no haber sido como fue. De la ilusión, de la capacidad de la mente humana para evolucionar desde las condiciones más dificiles. Habla de amores imposibles, de vidas truncadas. Y sobre todo de pérdidas. De todo lo que se perdió.

Es un flash back, el recuerdo de una mujer que en sus útlimos años hace memoria de aquel tiempo el previo a la instauración de la Iiª República y todo lo que aconteció después.

El marco histórico es real, omito los nombres de pueblos, calles o ciudades porque aunque ocurrió aquí, en nuestra provincia, pudo haber ocurrido en cualquier sitio.

Los comentarios de los miembros de la iglesia son reales y los acontecimientos históricos también.

8¿Por qué crees que esta novela merece ser leída?

Porque es puro sentir. Felipe Alcaráz me hizo una preciosa crítica sobre ella, en la que decía que era una historia contada. Con la calidez y la cadencia de los relatos contados en torno a un brasero... en ella hay desamor, amor, inocencia, dolor, ilusión, decepción... vamos la vida misma en unos momentos en que casi ni había lugar para ella.

Y porque narra en primera persona una parte de nuestra historia que muchos desconocen y creo que merece la pena conocer.

9- Las ideas surgen como chispas, a veces nos vienen cuando menos nos lo esperamos. ¿De donde partió la idea de escribir esta historia?

Me crié en Madrid, allí pasé mi infancia, mi adolescencia y mi primera juventud. Pero hubo un momento en que junto a mi pareja, decidimos cambiar el mundanal ruido por la paz de un pueblo. Entonces fue cuando hice el viaje inverso al que llevó a mi gente a la capital y volví al pueblo donde empezó todo. Como sombras del pasado, todas las viejas historias que escuché mil veces contar a mi abuela, volvieron de golpe. Los escenarios del pasado estaban ahí, frente a mi, parecian quererme hablar... y lo hicieron... de alguna manera esta novela es un homenaje a todo ese tiempo que ya no existe, pero que marcó la vida de tanta gente.

10- Ha sido un placer contar contigo en este blog. Te deseamos mucha suerte pero antes de despedirte, cuéntanos qué estás preparando ahora y qué proyectos tienes en mente.

Pues como os he comentado antes, tengo seis novelas publicadas, pero once escritas. Además de ciento cincuenta relatos cortos que darían para otros seis o siete libros. Lo que me gustaría es darle salida a todos ellos. Tantos personajes creados cuya vida depende de que alguien los lea. Son mis criaturas y les debo eso, procurarles una larga vida que solo la da, el ser leído.

Sigo escribiendo columnas de opinión. Pero en general no me enredo en proyectos. Intento fluir con la vida y voy donde me va llevando, que confío que sea a buen puerto.

No quiero terminar esta entrevista sin daros las gracias por vuestra siempre magnífica atención y sin felicitaros por este trabajo que realizais. Enhorabuena por ello y gracias de todo corazón.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

PEQUEÑAS HISTORIAS GRABADAS EN PIEDRA

Un artículo de Carlos Martínez Carrasco, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Granada y del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas.

Hemos perdido la capacidad de leer y entende
r las historias grabadas en la piedra. Porque cuando se entra en cualquier museo con el oído –y el ojo– bien afinado podemos escuchar –y leer– las voces individuales, la verdadera memoria histórica, que nos habla directamente a través de los siglos. Son las pequeñas historias que han sobrevivido a los grandes acontecimientos del pasado; esas a las que si se les presta un mínimo de atención dan a la Historia su verdadera dimensión humana más allá de acontecimientos capitales, reyes o emperadores.

Hemos olvidado que fue en la piedra donde se escribieron las primeras historias para recoger la memoria de la familia, de la tribu, de la ciudad, usando la imagen. Se buscaba sorprender al «lector», que el mensaje permaneciera inalterado, inamovible. Se convirtieron en la metáfora de la inmortalidad de las ideas, de los lentos cambios que experimentaban las sociedades antiguas y medievales, pero sobre todo de las personas. Siempre recuerdo el pasaje de Nuestra de Paris de Víctor Hugo, en el que el archidiácono Claude Frollo se lamentaba porque con la invención de la imprenta, el libro en piedra que representaba el pórtico de la catedral parisina de Notre-Dame caería en el olvido. Era un tiempo nuevo el que se asomaba en el que la letra impresa en papel expandiría la cultura. El paradigma de la rapidez y lo perecedero, términos semejantes al debate actual sobre el libro digital.

Las piedras no hablan, decía un arqueólogo, y por esa misma razón es más difícil que mientan. Por eso quizás, en los museos hallamos una de las novelas más interesantes que vamos a leer jamás; una historia que construimos nosotros mismos a medida que vamos avanzando, sujeta a algo inherente a la condición humana: la subjetividad. Cada uno de nosotros, independientemente de la edad, el género o las consideraciones que queramos, se convierte en autor de la novela que le gustaría leer.

El Museo Arqueológico de Atenas es uno de esos espacios en los que te encuentras cara a cara con el pasado. Uno de los mejores lugares para escribir una novela propia en diálogo sin intermediarios con los personajes. Entré una mañana de primavera en la que apenas sí había un puñado de visitantes armados con cámaras y móviles dispuestos a inmortalizar(se) ellos también junto a los restos de la Antigüedad Clásica, con la sensación de que realmente hemos cambiado poco. Las tablets o los smartphones se diferencian poco o nada de las tablillas sumerias con su dosis de narcisismo correspondiente; tal vez lo digital represente el regreso a la piedra, con sus dosis de inmortalidad por lo difícil de borrar las huellas que dejan en la Red.

Más allá de las grandes piezas, son aquéllas que hablan sobre personas concretas las que dejan una huella más profunda en quien tiene la paciencia de detenerse frente a ellas el tiempo suficiente. Quizás porque todas ellas son lápidas funerarias, congelando un momento determinado de sus vidas: con la que querían ser recordados.

En una de ellas, un hombre le da un saltamontes al perro que está a sus pies. Una escena aparentemente sin ninguna trascendencia, acostumbrados como estamos a las grandes gestas de la Antigüedad. Y sin embargo sorprende la serenidad que transmite la figura del hombre, esperando a que el animal se ponga a jugar con el insecto. Un instante de un paseo por el campo que se nos ha permitido contemplar por azar.

Pero ese aplomo es sustituido por la emoción contenida de la madre joven que extiende los brazos hacia su hijo recién nacido, sostenido por la nodriza. Los dedos de ambos están a punto de rozarse porque la Fortuna decidió que así fuera. El escultor sólo se limitó a enmendarle la plana a esa tragedia, cotidiana por otra parte en aquella época, de la madre que muere en el parto y jamás tuvo entre sus brazos al hijo esperado.

En la proa de un trirreme se ve a un joven sentado, con el escudo y el casco al lado. Está pensando. ¿En qué? Sólo podemos imaginarlo. Posiblemente en el regreso tras la batalla de la que no regresaría. Planes que se quedaron truncados. No era un vencedor, sólo uno más, alguien cuya historia ha pasado desapercibida para la Historia.

Son tres instantes de tres individuos anónimos que nos interpelan directamente. Porque pararse delante de ellas sin urgencias significa muchas veces salir de esa sala con una extraña mezcla de sentimientos, con una pequeña herida, afortunados por haber sabido leer el mensaje inscrito en la piedra.

jueves, 3 de septiembre de 2015

ANDRÉS GARCÍA NOS HABLA SOBRE ÉL Y SU OBRA...

1) ¿Cuánto tiempo ha pasado entre tu primera novela y la última? ¿Qué crees que ha cambiado en el mundo del libro desde entonces?

Entre mi primera novela histórica (publicada) titulada “La gruta” y mi nueva novela histórica “Hiram, el fenicio” han pasado cinco años. Era una novela corta, y me quedé con ganas de ampliar la historia. De ahí, la creación de mi nueva novela, la cual comparte la misma temática e incluso, el mismo protagonista, Hiram, un joven fenicio en busca de sus ideales. Aunque son independientes una de otra. En cuanto a qué ha cambiado en el mundo del libro desde entonces, creo que lo más significativo ha sido la proliferación del formato ebook. 

2) Cuéntanos qué o quién te impulsó a escribir.

Mi incursión en el mundo de la Literatura fue gracias a una novela de Reverte, en concreto “La Reina del Sur” Me aficioné a la lectura de novelas, y años más tarde, me atreví con mi primer relato titulado “Deseo Cumplido” Después, seguí escribiendo relatos hasta que me atreví con mi primera novela.

3) ¿Qué sacrificaste o sacrificas a diario para poder escribir?

Hablar de sacrificar algo para escribir no lo veo adecuado, si uno siente placer en hacer algo, no hace sacrificio alguno, lo único que he podido sacrificar son horas de sueño.

4) Háblanos de tus novelas de género histórico. Cuántas has escrito y dinos cuál te proporcionaron mayores satisfacciones.

En todas mis novelas, la historia forma parte directa o indirecta de ellas. Siempre se ha dicho que la creación de una obra se puede comparar a la gestación un hijo, por ello, decidir por una de ellas es harto complicado para un autor. Proyecto Codex Sinaiticus”El Evangelio Secreto” ha tenido buena aceptación por parte de los lectores, y “El Hallazgo” también, pero, no podría decantarme por una de ellas, cada una tiene sus peculiaridades. En cuanto a “Hiram, el fenicio” puedo decir que también está gustando, sí puedo decir que la considero mi obra más ambiciosa literariamente hablando.

5) En la actualidad proliferan los encuentros literarios y certámenes en donde se habla del género histórico. ¿Has participado alguna vez en algunas jornadas de novela histórica? Si es así dinos cómo fue tu experiencia.

Conozco algunos de ellos, pero aún, no he tenido el placer de poder asistir a ninguno.

6) ¿Y del ebook, qué opinas? 

Contestaré esta pregunta con una de mis frases:"Tablas de arcilla, papiro, pergamino, papel, ebook, no importa el formato, prima la lectura en sí" Andy García


7) Sigamos con tu experiencia como escritor/ra…cuéntanos qué técnicas o trucos usas para escribir tus novelas. ¿Eres de los/las que se documenta exhaustivamente, de los que lo tienen todo bien atado antes de escribir o prefieres la espontaneidad?

Siempre me documento todo lo que puedo antes de comenzar una novela, pero escribo sin nada planificado de antemano, soy un escritor “sin brújula” escribir sin saber lo que ocurrirá en la próxima página es más emocionante para mí, aunque también requiere un mayor esfuerzo para la imaginación.

8) Preséntanos a tus personajes preferidos. ¿De cuál de ellos te has enamorado?

Sin lugar a dudas, mi personaje favorito es Hiram, el intrépido aventurero fenicio.

9) Enséñanos tu trabajo ¿tienes página web? ¿Podemos leer on-line algún capítulo de tus libros?


10) El autor no debe ser un ente solitario ¿Qué crees que puede hacer un escritor ante la crisis? Aconseja a los escritores noveles y si tu experiencia es amplia, también a los que no lo son.

Un escritor sólo debe ser un ente solitario a la hora de escribir, los tiempos de J.D. Salinger han pasado a la historia. Hoy en día, un escritor y más aún, uno que comienza debe de relacionarse con sus lectores y estar presente en las redes sociales. En cuanto a dar un consejo, no soy partidario de ello, sí, os dejo otra de mis frases: "No existe carrera universitaria ni fórmula mágica para ser escritor, sólo, lee, escribe, y no dejes de hacerlo" Andy García

11) Quizás conozcas las actividades que llevamos realizando como Asociación Jornadas de Novela Histórica de Granada desde hace tiempo. ¿Qué te gustaría que hiciéramos por ti?

No he tenido el placer de conocer vuestras actividades, ha sido este año cuando he tenido conocimiento de vuestras jornadas, y me parece muy interesante vuestra labor para dar a conocer el género histórico y a sus autores. ¿Hacer por mí? Por pedir que no quede, podéis buscarme una editorial que apueste por “Hiram, el fenicio” (risas) Hay que echarle humor a la cosa como se halla el panorama editorial para los autores que no son muy conocidos.

12) Ha sido un placer contar contigo en este blog. Te deseamos mucha suerte pero antes de despedirte cuéntanos qué estás preparando ahora y qué proyectos tienes en mente.

El placer ha sido mío, me hallo escribiendo un nuevo relato, publicitando mi nueva “Hiram, el fenicio” a través de Twitter (@andygarmont) y con un nuevo proyecto en mente, también de género histórico. Un cordial saludo.

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA

JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE GRANADA